Queridos y queridas compañeros/as nudistas, una vez más, siento la necesidad de compartiros mis nuevas andanzas en este camino de vida y libertad.
Siendo fiel a mi forma de pensar y filosofía de vida, he vuelto, una vez más, a cambiar mi lugar de residencia. Soy una persona errante, inquieta cargada de energía y optimismo, que vive la experiencia como un camino de auto conocimiento y descubrimiento, por eso he dejado hace poco tiempo la ciudad, el estrés y la contaminación. Me marcho de una ciudad que vive de espaldas al mar, no protege sus aguas y estas se ensucian y contaminan, por esto y algunas razones más, tomé hace unos meses la decisión de marcharme, confusa, con dudas y miedos, pues dejar la zona de confort cada vez me resulta más difícil, pero creedme, de verdad que merece la pena ser valiente, pues como bien dice mi amiga del alma: ”los cambios siempre son para bien y traen mucha riqueza para la mente, cuerpo y para el corazón”.

A estas alturas de mi trayectoria vital ya tengo muy claro lo que no me aporta bienestar, ahora tengo que enfocarme hacia donde caminar, teniendo como objetivo el naturismo, entendido como forma de vida en contacto y en consonancia con la naturaleza, en desnudez, y con un total respeto hacia una misma, hacia lxs demás y hacia el medio ambiente, tal como lo define la INF/FEN.
Tenía ya claro el objetivo, ahora venía lo más difícil: Encontrar el destino.
Después de varios meses de búsqueda, experimentando un alto grado de ansiedad y desánimo, pues el tiempo me apremiaba, por fin lo he encontré.
Estoy en un espacio bellísimo Parque Natural de la Sierra de Irta (Alcossebre), calas naturales con aguas cristalinas en pleno parque, muchas rutas para hacer senderismo y compartir naturaleza, paisajes, salud y cuando las circunstancias me lo permitan, lo haré en total desnudez.
Hasta aquí todo encajaba en mis ideales, ahora viene el matiz preocupante de todo lo que os estoy compartiendo, y es contaros mis experiencias como persona nudista.
Para poder disfrutar de mi desnudez con total libertad y tranquilidad en este entorno idílico, decido buscar toda la información respecto a la práctica del nudismo en la zona.

Primer paso
Busco en la web de FEN (Federación Española de Naturismo) las playas de tradición nudista, me emociono y leo con sorpresa que hay buen número de playas nudistas. ¡Que agradable noticia!. Me sentí tremendamente afortunada. Las anoto todas para ir poco a poco visitándolas.
Segundo paso
Voy al Ayuntamiento y solicito las Ordenanzas Municipales. Las leo detenidamente y veo que no aparece ninguna mención con respecto al tema del nudismo en las playas. ¡Otra magnífica noticia!.
Tercer paso
Visitarlas. Playa de las Fuentes en el mismo pueblo, playa de la Romana, playa del Moro, Tres playas,.. indicadas en la FEN y en artículos de prensa como “playas de tradición nudista”.
Lo que me encuentro son playas familiares, ninguna persona practicando nudismo, mujeres de todas las edades y todas con el bañador o bikini, ninguna haciendo topless.
Me entristezco, pero mantengo la esperanza y continuó con la búsqueda, pues aún tengo algunas zonas más por visitar: Cala Blanca, Cala Mundina, Cala Sierramar…
Una vez vistas, descubro un ambiente que me sigue sorprendiendo. Personas jóvenes con sus neveras, música a un volumen endiablado y nadie practicando nudismo.
Y ahora, mi reflexión.
¿Qué está pasando?… ¿Información incorrecta?… ¿Quizás fueron hace años nudistas, y se han ido marchando las personas nudistas al acudir personas con bañador y hemos perdido esos espacios?… ¿Seremos nosotrxs lxs nudistas los responsables de esta realidad social?. Muchos interrogantes…
Nos quedamos sin espacios, nos cierran campings… Viendo esta realidad siento que nos estamos quedando pocas personas en la defensa de nuestras libertades. Algunas, iniciamos nuestro caminar por el nudismo hace mucho tiempo y vamos cumpliendo años. ¿Dónde está el relevo generacional? ¿Qué será del nudismo en un futuro no muy lejano?
Todas mis ilusiones y ganas de seguir disfrutando de mi libertad ante el nudismo en estos nuevos espacios que he conocido, señalados de tradición nudista, hacen que me desanime y me entristezca, pues me doy cuenta de que tengo que empezar de nuevo, quitándome la ropa en calas y playas en las que ya no se practica el nudismo.
Por supuesto que lo seguiré haciendo como cuando fueron mis inicios, hace ya aproximadamente 40 años y con la esperanza y optimismo de que, poco a poco, se unan más personas y nos acompañen en esta nuestra batalla por defender y visibilizar el nudismo.

Amigxs, estoy ya terminando de contaros mis nuevas vivencias, pero por sí no tuviera trabajo por hacer aquí, ahora también tengo otro frente abierto con otro reto igual de importante para mí, tengo que “abrir la caja de Pandora”.
Estoy viviendo en un complejo residencial con piscina comunitaria. Las mujeres que bajan a la piscina tampoco hacen topless, al igual que en las playas. Desconocía que me iba a encontrar también con esto en pleno siglo XXI. El topless comenzó a popularizarse a finales de los años 70 y comienzo de los 80 coincidiendo con el final de la dictadura. La apertura cultural y social jugaron un papel importante en su aceptación y era una expresión de libertad, normalizándose tanto en playas como en piscinas. ¿En el verano del año 2025 dónde está esa aceptación y aperturismo social? ¿Estaremos retrocediendo en derechos y libertades?. Muchos interrogantes…
Cuarto y último paso (de momento)
Concierto entrevista con el Administrador de Fincas y solicito los estatutos de régimen interno aprobados por la mayoría de vecinos en la Ley de Propiedad Horizontal. Leo detenidamente las normas, y no aparece ninguna mención respecto a la prohibición de hacer topless en la piscina comunitaria. En caso de querer introducirla sería necesario el voto de la mayoría de vecinos, y eso hay que hacerlo en la Junta de Vecinos de este año que será en el próximo mes de agosto 2025.
Le pido también información al conserje que lleva 20 años en esta comunidad y me dice que nunca ha visto a nadie hacer topless en la piscina. Será quizás ese el motivo por el que no aparece la prohibición en las normas. Ojalá me equivoque y mis vecinxs acepten de buen grado, que esta nueva propietaria esté haciendo topless en la piscina.
Con esto pongo punto y final a todo lo que os he querido transmitir de la experiencia de esta nueva etapa en mi vida de persona naturista y nudista.
Si habéis llegado hasta aquí es que algo de lo escrito os ha parecido interesante. Ese era mi objetivo y sí así ha sido, me alegraría mucho. Para mí ha sido un auténtico PLACER COMPARTIRLO con todxs vosotrxs, compañerxs y amigxs.
“SEGUIMOS JUNTXS EN LA LUCHA”

Carmen Saura
Socia nº 173 de AAPNC Cantarriján
Acabo de leer las reflexiones de Carmen y no puedo menos que sentirme entristecido por entender que desgraciadamente lleva mucha razón.
Yo que empecé a disfrutar del nudismo en el año 69 del Siglo pasado, aunque últimamente lo disfruto menos ya que a causa de mis achaques y dolencias tuve que vender la caravana que mantenía en Almanat y solo me limito a alguna escapada a Costa Natura o Vera, he pensado muchas veces en esa realidad que describe, que parece que las generaciones jóvenes le vuelven la espalda a esta maravilla de estar en desnudez. Has visto a padres que van con sus hijos desde pequeños a playas nudistas y que la inmensa mayoría en cuanto tienen edad de volar solos le vuelven la espalda.
Que está pasando, fue una moda que está llegando a su fin?, es que la Federación y asociaciones nudistas no hacen nada por retenerlos?. De verdad que no lo sé, pero la realidad que pocas personas jóvenes se ven a nuestros lados.
En fin, no quiero ser del todo pesimista y ojalá que la práctica del nudismo vuelva a florecer como en aquellos años 70 y 80 en los que tanto hubo que luchar para ir consiguiendo metas.
Pernodar este tocho pero me duele lo que está ocurriendo.
Un abrazo
Que tal. Y si para saber el motivo de porque no se interesan en el naturismo, se hace una encuesta a los jóvenes que en su infancia acudieron a playas nudistas en compañía de sus padres y se averiguan los motivos de primera mano, y no solo eso sino alguna sugerencia que podrían tener e incluso reunirse ustedes como naturistas y ya con esta información formular algún tipo de estrategia o estrategias para revertir la situación. En México por ejemplo actualmente hay un número importante de personas dando visibilidad al nudismo. Quizas podrían ponerse en contacto con ellos para intercambiar experiencias y ayudar en la difusión de esta forma de vida. Recientemente Héctor Martínez que es de allá estuvo en Cantarriján, podrían conversar con él para ver como se podrían ayudar
Puede que haya cada vez menos gente que disfrute de su libertad corporal hoy en día – por la énfasis en los cuerpos perfectos, por la abundancia de cámaras digitales (móviles), por las redes, por los drines, por el miedo de conversaciones incómodas con las autoridades… pero, como lo veo yo, la única manera de combatir estas tendencias pudorosas es de disfrutar de esta maravillosa manera de vivir a lo alto – en las playas, en la redes y en cualquier sitio que sea medio apto.
Muy buen artículo, Carmen, gracias.
Pues sí, una pena sin duda. Y es que el solo hecho de hacer topless fue una gran conquista social para las mujeres de la época de la transición, que presumían de su liberación, ante la atónita e impotente mirada de aquellos maridos acostumbrados a que su mujer no «sacara los pies del tiesto», ni siquiera para hablar. Pienso que las generaciones actuales han retrocedido ideológicamente, influidas sin duda por las consignas que nos envía la sociedad ocultas en redes sociales y mensajes publicitarios. La clave ha estado siempre y estará en la educación. Un@ niñ@ que crezca viendo la desnudez a su alrededor la verá con la naturalidad que ello requiere, librándose así de posibles complejos. Es necesario trasladar nuestro mensaje a l@s jóvenes, principalmente, y a los padres y madres para que tomen consciencia de cuántos traumas les pueden evitar a sus hij@s con una educación basada en la libertad. No sé cómo hacerlo, la verdad, pero el objetivo merece la pena.
Que tal. Y si para saber el motivo de porque no se interesan en el naturismo, se hace una encuesta a los jóvenes que en su infancia acudieron a playas nudistas en compañía de sus padres y se averiguan los motivos de primera mano, y no solo eso sino alguna sugerencia que podrían tener e incluso reunirse ustedes como naturistas y ya con esta información formular algún tipo de estrategia o estrategias para revertir la situación. En México por ejemplo actualmente hay un número importante de personas dando visibilidad al nudismo. Quizas podrían ponerse en contacto con ellos para intercambiar experiencias y ayudar en la difusión de esta forma de vida. Recientemente Héctor Martínez que es de allá estuvo en Cantarriján, podrían conversar con él para ver como se podrían ayudar
Buenos días Carmen!! (Cuanto tiempo ha transcurrido desde nuestra estancia en Sierra Natura)
Me alegra saber que continúas en la lucha por defender los valores naturistas/nudistas.
La realidad es muy dura y es tal cómo describes. Las nuevas generaciones son más retrógradas y más conservadoras. Las redes sociales y el mundo publicitario tampoco ha ayudado.
Seguiremos luchando por preservar y difundir nuestros valores.
Cisco